LA IDEA DEL TEATRO

LA IDEA DEL TEATRO

CAMILLO, GIULIO

12,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES SIRUELA, S.A.
Año de edición:
2006
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7844-939-2
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
12,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Considerado «divino» por sus contemporáneos, Giulio Camillo (Friuli, ca. 1480-Milán, 1544) utilizó sus vastos conocimientos de magia, cábala, filosofía neoplatónica, hermetismo y retórica para diseñar su teatro de la memoria. El «secreto» de este edificio, que anhelaba conocer el rey de Francia, Camillo lo revelaría, al final de su vida, al marqués Del Vasto, Alfonso Dávalos, gobernador de España en Milán, por medio de La idea del teatro, obra publicada, a título póstumo, en 1550. Alma o mente artificial, la prodigiosa máquina mnemotécnica de Camillo pone ante los ojos del espectador el universo del saber, sirviéndose para ello de las divisiones astrológicas del teatro, basado en Vitruvio, y de las imágenes talismánicas que jalonan el singular edificio. Junto a la llave que abre los tesoros de la elocuencia y la poesía, lo que explica la admiración que Ariosto y Tasso dispensaron a Camillo, éste proporcionó igualmente a los pintores una fascinante fuente de inspiración. Tiziano dibujó, en 201 hojas, el elenco completo de las imágenes que se describen en la obra, corpus excepcional de ilustraciones que perteneció al humanista Diego Hurtado de Mendoza y que desaparecería en el incendio de El Escorial de 1671. Pintada unos veinte años después de la muerte de Camillo, la Alegoría de la Prudencia puede darnos una idea de cómo interpretó Tiziano las imágenes del mago veneciano, algunas de las cuales también se dejan ver en Las hilanderas, uno de los cuadros más enigmáticos de Velázquez. Esta edición incluye un prólogo de Lina Bolzoni.

Artículos relacionados

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Qué filosofía puede guiarnos todavía hoy? Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo. Invierno...
    En stock

    22,90 €

  • LA MUERTE EN COMUN- RUSTICA
    CARRASCO-CONDE, ANA
    ¿Es lo común de la muerte que todos seamos mortales No es a eso, a una propiedad consustancial y compartida entre los seres vivos, a lo que se refiere el título de este libro. La muerte en común es, por un lado, un intento de pensar en las consecuencias de perder a alguien que te constituye como persona y, por otro, de reflexionar sobre qué sucede en la comunidad cuando esto oc...
    En stock

    22,00 €

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las ese...
    En stock

    18,00 €

  • PRINCIPIOS DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO, LOS
    MANIN, BERNARD
    Aunque en nuestros días el gobierno representativo parece inseparable de la democracia, el primero se estableció por primera vez en Europa y América como alternativa conscientemente elegida al principio de autogobierno popular. Bernard Manin traza la historia de esta paradójica dualidad, desde la Atenas clásica y la Italia renacentista hasta la época actual, definiendo en cada ...
    En stock

    14,90 €

  • EL PLIEGUE
    DELEUZE, GILLES
    Recuperamos El pliegue, del reconocido filósofo francés Gilles Deleuze, en el que, entrelazando conceptos de la estética barroca y la filosofía de Leibniz, explora la complejidad y multiplicidad del universo y nos presenta una nueva manera de entender el mundo y la realidad.El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero el Barroco fue el que lo ...
    En stock

    19,90 €

  • ÈTICA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO
    Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en...
    En stock

    18,90 €